Find in Library
Search millions of books, articles, and more
Indexed Open Access Databases
REFLEXIÓN ACERCA DE LA ACTIVIDAD DE DESCANSO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CAPACIDAD DE REALIZACIÓN DE TAREAS DE UN INDIVIDUO
oleh: Marcelo Márcio Soares, Angélica de Souza Galdino
Format: | Article |
---|---|
Diterbitkan: | Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae 2001-01-01 |
Deskripsi
<span style="font-size: x-small; font-family: Times New Roman;"><p align="justify">La calidad de vida de un individuo está dada por una serie de factores relacionados con su cotidianidad, así como por la forma en la que desarrollan sus actividades. De entre las innumerables actividades realizadas en el trayecto de un día de cualquier persona, algunas son comunes: el descanso, la alimentación, el trabajo o el estudio, entre otras. El descanso, es inevitablemente desarrollado o practicado por todos los seres humanos. Es conocido, a través de diversas pesquisas o de factores ligados directamente al proceso del trabajo. Los métodos de trabajo, organización, relaciones de trabajo, condiciones ambientales, entre otros, pueden interferir directamente en la capacidad de realización de una tarea por un individuo. Este estudio se basa en una de las actividades realizadas pretrabajo, o sea, cómo la manera en la que el individuo duerme puede interferir en su productividad mientras realiza una tarea. Basado en varios estudios, se percibe que la forma de dormir de un individuo puede interferir en su capacidad de concentración, razonamiento e incluso causar irritación, fatiga y estrés. Disturbios del sueño como insomnio o sueño intermitente, posturas inadecuadas para dormir pueden provocar o agraviar muchas condiciones físicas como artritis degeneradora, inestabilidad de columna entre otras. Por tanto, este estudio presenta un análisis ergonómico de la actividad de descanso, sus implicaciones físicas y psíquicas en la capacidad de desarrollo de tareas de un individuo.</p></span>