Find in Library
Search millions of books, articles, and more
Indexed Open Access Databases
Actividad física en población adulta trabajadora española: resultados de la Encuesta Europea de Salud en España (2009)
oleh: Carmen Casado-Pérez, Valentín Hernández-Barrera, Rodrigo Jiménez-García, Cesar Fernández-de-las-Peñas, Pilar Carrasco-Garrido, Domingo Palacios-Ceña
Format: | Article |
---|---|
Diterbitkan: | Elsevier 2015-11-01 |
Deskripsi
Objetivos: 1) Describir la actividad física realizada por la población española trabajadora entre los 16 y los 70 años, y 2) determinar las variables sociodemográficas, la percepción del estado de salud y los hábitos relacionados con estilos de vida asociados a la actividad física en población adulta trabajadora. Diseño: Estudio observacional, utilizando la Encuesta Europea de Salud en España. Emplazamiento: Comunitario. Participantes: Los sujetos con edades entre 16-70 años fueron 10.928 (5.628 mujeres, 5.300 hombres). Intervenciones: No se aplicó ninguna intervención. Mediciones principales: La actividad física y su intensidad fueron valoradas mediante preguntas incluidas en la encuesta. Se analizaron variables sociodemográficas, la percepción del estado de salud y variables de salud, utilizando modelos multivariados de regresión logística. Resultados: No tener pareja (OR 1,44; p < 0,001), tener estudios universitarios (OR 1,62; p < 0,001), no fumar (OR 1,50; p < 0,001) y tomar medicación (OR 1,22; p < 0,5) eran predictores de actividad física intensa en los hombres. En las mujeres se asoció significativamente con los 3 primeros factores. Por el contrario, la obesidad (OR 0,58; p < 0,001) y tener 36-50 años (OR 0,68; p < 0,001) se asociaron con sedentarismo en los hombres. Tener ≥ 2 enfermedades (OR 1,30; p < 0,001), no fumar (OR 1,17; p < 0,5) y tener 36-50 años (OR 1,26; p < 0,01) estaban asociados a una actividad moderada en las mujeres. El estado mental positivo fue significativo para la actividad física intensa en ambos sexos (OR 1,01; p < 0,5). Conclusiones: Se identifican factores que pueden influir en la actividad física de la población española trabajadora, con implicaciones para las estrategias y políticas de salud pública.