Evolución del modelo de financiación de Radio 5. Del Estatuto de Radio y Televisión de 1980 a la Ley General de la Comunicación Audiovisual de 2010

oleh: Miguel Angel Ortiz Sobrino

Format: Article
Diterbitkan: Icono 14 2012-10-01

Deskripsi

En España, la radio pública de titularidad estatal ha venido ofreciendo ciertos contenidos de proximidad a la ciudadanía: primero, desde la red de emisoras de Radiocadena Española y, después, por los canales de Radio 4 y Radio 5 de la cadena de emisoras de Radio Nacional de España. Ambas emisoras, de clara vocación local y autonómica, fueron las únicas que incluyeron espacios publicitarios, hasta la eliminación de la publicidad en la radio pública estatal. Con la desaparición de Radio 4 del territorio nacional –a excepción de Cataluña- en 1993, solo Radio 5 ha mantenido esa vocación. A partir de la década de los 80, ha visto evolucionar su sistema de financiación desde la llamada “doble vía” basada en la financiación pública y los ingresos publicitarios, al sistema mixto actual recogido en la Ley 8/2009 de Financiación de RTVE y, posteriormente, en la Ley General de la Comunicación Audiovisual.