Pensamiento contable latinoamericano: entre colonialismo intelectual y ciencia propia

oleh: Rafael Franco Ruiz

Format: Article
Diterbitkan: Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” 2018-03-01

Deskripsi

Se aborda una genealogía crítica del pensamiento contable latinoamericano, integrando teorías y aplicaciones que determinan la contabilidad como un saber social, desde la dinámica de dos tendencias rivales, una derivada de esfuerzos autóctonos y otra orientada a la transculturación que busca sustituirla por una sumatoria de modelos especializados que regulan prácticas de información financiera para satisfacer intereses hegemónicos. Se discute que el objeto de estudio de la contabilidad como ciencia social es el complejo sistémico de naturaleza, cultura, población y economía en sus relaciones con transacciones sociales. Se concluye que para superar el actual reduccionismo financiero se precisa solucionar las anomalías tradicionales inherentes al patrimonio-propiedad, para avanzar hacia una medición de eficacia social, mediante la formación de escuelas de pensamiento contable autóctonas que rompan el circulo vicioso de las colonizaciones continuadas, buscando la interacción instrumental de variables tales como clasificación, medición, valoración, representación, interpretación, control y evaluación de hechos sociales.