Prestigio y fortuna crítica de Van Dyck en los tratadistas españoles

oleh: Matías Díaz Padrón

Format: Article
Diterbitkan: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2011-03-01

Deskripsi

Al contrario que Rubens, Van Dyck ha estado al margen en la crítica española hasta el grado de faltar su espacio en las exposiciones conmemorativas al centenario del pintor en 1999. No obstante, su obra fue en España tan admirada por los preceptistas como por los mecenas del siglo XVII, y su influencia fue mayor que la de Rubens. El objeto de este artículo está en probar la realidad y los olvidos. El eco de su arte tuvo igual alcance que en Flandes, Italia o Inglaterra. Un solo coleccionista, el marqués del Carpio, poseyó más pinturas que Carlos I de Inglaterra. Para Lázaro Díaz del Valle “fue el verdadero phénix de nuestro siglo”, y Velázquez se sirvió de sus grabados para el gallardo retrato del conde Duque de Olivares.