Find in Library
Search millions of books, articles, and more
Indexed Open Access Databases
Tareas para casa, rendimiento académico e implicación de padres y profesores
oleh: Natalia Suárez, José C. Núñez, Guillermo Vallejo, Rebeca Cerezo, Bibiana Regueiro, Pedro Rosário
| Format: | Article |
|---|---|
| Diterbitkan: | Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y Discapacidad 2014-01-01 |
Deskripsi
Las Tareas para Casa (TPC), en el ámbito anglosajón “homework” y en el español denominadas “deberes escolares”, constituyen una de las actividades más rutinarias del ámbito escolar y es por ello que forman parte de la realidad cotidiana de alumnos y profesores. Pese a su actual presencia en el contexto académico, la necesidad de prescribir TPC a los estudiantes ha sido ampliamente cuestionada a lo largo de los años. Aunque han existido opiniones contrarias a las TPC, como ocurrió cuando la popular revista Time, en 1999, con las TPC como portada, advirtió de que éstas podían suponer una sobrecarga para los alumnos y sus familias (Corno, 1996), parece que ha terminado por imponerse la opinión favorable a ellas, la cual han defendido numerosos autores y en la que se reconocen estas tareas como un indicador de escuelas y alumnos exitosos (Epstein Van Voorhis, 2001). En concreto, se entiende que la realización de TPC mejora las habilidades de estudio de los alumnos, sus actitudes hacia el trabajo y les enseña que el aprendizaje no sólo se produce dentro de las paredes del colegio (Trautwein, Lüdtke, Schnyder, Niggli, 2006).