Acciones públicas del recuerdo: reconstruir la memoria de las dictaduras de Hugo Banzer (1971-1978) y Luis García (1980-1981) en Bolivia

oleh: Daniel Alejandro Ramírez López

Format: Article
Diterbitkan: Asociación GIGAPP Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Polí­ticas Públicas 2021-02-01

Deskripsi

Pensar la memoria es aproximarse a las relaciones sociales y políticas del presente. Conexiones sociales que van desde lo íntimo, lo familiar, hasta el trabajo de organizaciones sociales que tienen como tarea permanente el trabajo de recordar. El acto de rememorar está atravesado por las manifestaciones culturales, mediáticas, de políticas del recuerdo, de silencios sociales y políticos y del ámbito ineludible del olvido. La presente investigación busca reconocer cómo las tecnologías de la memoria reconstruyen los periodos dictatoriales de Hugo Banzer Suárez (1971-1978) y Luis García Meza (1980-1981) en Bolivia. A partir de la observación participante de acciones públicas realizadas la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Mártires por la Liberación Nacional (ASOFAMD) y de la Plataforma de Luchadores Sociales de Bolivia (PLSB) y de entrevistas con sus dirigentes se pudo identificar cómo es narrado el pasado dictatorial por estas organizaciones, reconociendo el lugar de identificación de los actores sociales involucrados, además del establecimiento de temas políticos centrales que entran en pugna con las versiones oficiales del pasado provenientes Estado. Desde una construcción colectiva, plural e intergeneracional que busca anclar el debate público sobre la impunidad de la violencia, la ausencia de procesos judiciales y el silencio estatal, ASOFAMD y la PLSB conjugan discursos que interpelan los olvidos sociales desde el espacio público y buscan acciones políticas y jurídicas concretas. La continuidad de los efectos de la dictadura, como eje articulador de los discursos de ambas organizaciones, revela una condición de pugna por los sentidos de la dictadura a nivel social, político y jurídico. Las acciones sociales realizadas por ASOFAMD y la PLSB encuentran estrategias de narración alternativas para entrar el debate público sobre el pasado dictatorial en Bolivia.