Find in Library
Search millions of books, articles, and more
Indexed Open Access Databases
Evaluación de fallos tras el análisis de la historia de cribado en mujeres diagnosticadas de cáncer infiltrante de cuello uterino
oleh: Marta Castillo, Aurora Astudillo, Omar Clavero, Julio Velasco, Raquel Ibáñez, Silvia de Sanjosé
| Format: | Article |
|---|---|
| Diterbitkan: | Elsevier 2018-03-01 |
Deskripsi
Objetivo: Evaluar el impacto de la ausencia de cribado en la incidencia de cáncer de cuello uterino durante el periodo 2000-2010 en el Principado de Asturias. Diseño: Estudio retrospectivo. Emplazamiento: Todos los hospitales públicos de Asturias. Mediciones principales: Fueron revisadas 374 historias clínicas de mujeres diagnosticadas de cáncer de cuello uterino. La información clínica, el estadio FIGO y los datos de las citologías previas fueron obtenidos de las historias clínicas e informes de anatomía patológica. Se realizó análisis bivariante utilizando el test de chi-cuadrado de Pearson y regresión logística para el cálculo de odds ratio e intervalos de confianza al 95%. Resultados: El 65,6% de las mujeres diagnosticadas de cáncer de cérvix entre los 25 y los 70 años no habían realizado una citología en al menos los 5 años y medio anteriores al diagnóstico. Este porcentaje se relacionó con la mayor edad al diagnóstico, la presencia de síntomas asociados y con un estadio tumoral avanzado en el momento del diagnóstico. En las mujeres diagnosticadas con una edad mayor de 70 años se objetivó que el 83,3% no habían realizado ninguna citología con anterioridad al momento del diagnóstico. Conclusión: La implantación de un buen programa de cribado de cáncer cervicouterino y una calidad óptima del sistema en cada uno de los procedimientos que lo integran contribuiría a disminuir la incidencia y la mortalidad por cáncer de cuello uterino en Asturias.