Evaluación mediante análisis envolvente de datos del rendimiento de la externalización de conocimiento por parte del sector público

oleh: Hong-Cheng Liu

Format: Article
Diterbitkan: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2014-11-01

Deskripsi

En la medida en que el sector público imita la reforma de aquellas empresas que ponen el acento en el conocimiento, la subcontratación y la desregulación se han convertido en las principales políticas. La subcontratación no se basa en la arbitrariedad de un gestor público, sino en la eficacia selectiva y la competencia. El interés de la subcontratación consiste en poner en contacto los recursos del sector público y privado, mientras que la externalización del conocimiento supone una innovación para incrementar el conocimiento organizativo y reducir la ignorancia organizativa. Basándose en una investigación sobre externalización de conocimiento llevada a cabo por el Ayuntamiento de Kaohsiung (Taiwan) en los últimos años, se ha integrado el Análisis Envolvente de Datos (DEA) y el Análisis de Sensibilidad para medir la eficiencia total (TE), la eficiencia técnica pura (PTE) y la eficiencia del tamaño (SE) en la externalización del conocimiento en del Ayuntamiento de Kaohsiung, lo que puede servir para otros países y ciudades. De las variables sobre eficiencia del DEA se obtiene que un DMU (Data Management Unit), esto es, en torno al 5% de todos los DMU, cuenta con una robusta eficiencia de 1 en la externalización del conocimiento, lo que muestra una favorable eficiencia en la externalización de conocimiento. Dos DMU, lo que supone alrededor del 10% de todos los DMU, revela ineficiencia marginal en la externalización de conocimiento entre 0,9 y 1. Ello supone que esos sectores podrían incrementar la eficiencia en la externalización del conocimiento. Diecisiete DMU, que representan el 85% de todos los DMU, muestran una obvia ineficiencia en la externalización de conocimiento menor de 0,9, por lo que el sector de las finanzas y el de transporte presenta la menor eficiencia en la externalización de conocimiento.