Find in Library
Search millions of books, articles, and more
Indexed Open Access Databases
La depresión es un determinante mayor de la capacidad funcional en pacientes con artritis reumatoidea, independientemente de la actividad de la enfermedad
oleh: Carolina Ayelen Isnardi, Dafne Capelusnik, Emilce Edith Schneeberger, Marcela Bazzarelli, Laura Barloco, Eliana Blanco, Cristian Alejandro Benítez, Federico Luján Benavídez, Santiago Scarafia, María Alicia Lázaro, Rodolfo Pérez Alamino, Francisco Colombres, María Paula Kohan, Julia Sosa, Luciana González Lucero, Ana Lucía Barbaglia, Hernán Maldonado Ficco, Gustavo Citera
| Format: | Article |
|---|---|
| Diterbitkan: | Sociedad Argentina de Reumatologia 2019-06-01 |
Deskripsi
La depresión es una de las comorbilidades más frecuentemente reportadas en pacientes con Artritis Reumatoidea (AR). Su presencia se asocia a mayores costos de salud, mayor mortalidad y reduce las probabilidades de alcanzar una buena respuesta al tratamiento. Objetivo: evaluar la prevalencia de depresión en pacientes argentinos con AR y establecer su relación con diferentes factores sociodemográficos y clínicos. Material y métodos: se incluyeron pacientes ≥18 años de edad, con diagnóstico de AR según criterios ACR-EULAR 2010. Se consignaron datos sociodemográficos, comorbilidades, características clínicas, actividad de la enfermedad y tratamiento actual. Se administraron los cuestionarios EQ-5D-3L, QOL-RA, HAQ-A y PHQ-9. Los valores de PHQ-9 de 5-9, 10-14, 15-19 y ≥20 determinan la presencia de depresión leve, moderada, moderada/severa y severa, respectivamente y un valor de corte ≥10, depresión mayor. Análisis estadístico: Test T de Student, ANOVA y Chi2. Regresión lineal múltiple.