Find in Library
Search millions of books, articles, and more
Indexed Open Access Databases
Validación de la entrevista diagnóstica para estudios genéticos (DIGS) en Colombia.
oleh: Carlos Alberto Palacio, Jenny García, María Patricia Arbeláez, Ricardo Sánchez, Beatriz Aguirre, Isabel Cristina Garcés, Gabriel Jaime Montoya, Juliana Gómez, Angela Agudelo, Carlos Alberto López, Jorge Julián Calle, Carlos Alberto Cardeño, Juan Fernando Cano, María Cecilia López, Patricia Montoya, Claudia Patricia Herrera, Natalia González, Alejandro González, Gabriel Bedoya, Andrés Ruiz, Jorge Ospina
Format: | Article |
---|---|
Diterbitkan: | Instituto Nacional de Salud 2004-03-01 |
Deskripsi
Objetivo: validar la entrevista diagnóstica para estudios genéticos (DIGS 3.0) en Colombia. Métodos: se hicieron dos traducciones del inglés al español del DIGS y se hizo traducción en sentido inverso (al inglés) de cada una. Un comité de revisión verificó la equivalencia translingüística y transcultural. Se evaluó la confiabilidad examen-reexamen e interevaluador del DIGS 3.0 en 65 y 91 pacientes, respectivamente, mediante el cálculo de kappa de Cohen. Resultados: el DIGS 3.0 mostró ser comprensible, con validez de apariencia y de contenido. La confiabilidad interevaluador fue excelente para esquizofrenia (k=0,81, IC95%: 0,68-0,93), trastorno bipolar (k=0,87, IC95%: 0,75-0,99), trastorno depresivo mayor (k=0,86, IC95%: 0,7- 1) y ausencia de trastorno psiquiátrico (k=0,88, IC95%: 0,71-1); fue buena para otro diagnóstico psiquiátrico (k=0,65, IC95%: 0,41-0,89) y pobre para trastorno esquizoafectivo (k=0,37, IC95%: -0,02-0,76). La confiabilidad examen-reexamen fue excelente para todos los diagnósticos (k>0,8), excepto para otro diagnóstico psiquiátrico (k=0,64, IC95%: 0,31-0,96), donde fue buena. Conclusiones: la versión en español del DIGS para Colombia mostró comprensibilidad, validez de apariencia y de contenido, y confiabilidad examen-reexamen e interevaluador. Es una herramienta útil para estudios genéticos en esquizofrenia y en trastornos afectivos.