Find in Library
Search millions of books, articles, and more
Indexed Open Access Databases
Calidad de vida de mujeres en postmenopausia. Valoración con “Menopause Rating Scale” de tres etnias colombianas diferentes
oleh: Álvaro Monterrosa Castro, Juan Enrique Blumel, Peter Chedraui
Format: | Article |
---|---|
Diterbitkan: | Universidad Autonoma de Bucaramanga 2009-08-01 |
Deskripsi
Introducción. Pocos estudios han comparado el impacto del climaterio en la calidad de vida (CV) en diferentes etnias latinoamericanas. Objetivo: Evaluar la CV en mujeres postmenopáusicas colombianas de tres etnias distintas. Material y método: Estudio descriptivo transversal que incluyó mujeres sanas entre 40 y 59 años de edad, pertenecientes a las etnias hispánicas, indígenas y negras. La población evaluada hace parte del Estudio Calidad de Vida en la Menopausia y Etnias Colombianas (Cavimec). El instrumento utilizado para valorar CV fue el Menopause Rating Scale. Resultados: Se estudiaron 579 mujeres postmenopáusicas, 153 hispánicas, 295 indígenas y 131 afrodescendientes. Las hispánicas tenían en promedio 55,3 (DE 3,3) años de edad, 6,4 (DE 3,5) años de escolaridad y habían presentado su menopausia a los 48,3 (DE 2,5) años. Comparadas con las hispánicas, las indígenas tenían una edad similar, menor escolaridad (2,2 [DE 1,8] años, p<0,0001) y mayor edad al inicio de su menopausia (49,5 [DE 3,0] años, p<0,0001). Las afrodescendientes eran más jóvenes que las hispánicas (53,4 [3,3] años, p<0,0001) y con menor escolaridad (4,6 [DE 4,4] años, p<0,0001). Las hispánicas tienen la mejor CV (MRS 8,6 [DE 5,7] puntos), seguidas por las afrodescendientes (13,7 [DE 7,0] puntos, p<0,001) y las indígenas (14,7 [DE 2,4] puntos, p<0,0001). Las afrodescendientes tienen un mayor deterioro psicológico (dimensión psicológica 5,9 [DE 2,9] puntos) que las hispánicas (2,7 [DE 2,6] puntos, p<0,0001) o las indígenas (3,1 [DE 1,6] puntos, p<0,0001), y presentan más síntomas somáticos (dimensión somática 6,5 [DE 3,3] puntos, 4,6 [DE 2,9] puntos, y 5,3 [1,7] puntos, respectivamente; p<0,0001). Las indígenas presentan mayor sintomatología urogenital (dimensión urogenital 6,2 [DE 1,3] puntos) que las hispánicas (1,3 [DE 2,3] puntos, p<0,0001) y las afrodescendientes (1,1 [DE 1,9] puntos, p<0,0001). Conclusión: Las mujeres postmenopáusicas hispánicas tienen menos compromiso de calidad de vida que las mujeres indígenas o afrodescendientes. Las afrodescendientes presentan más severidad de síntomas psicológicos y somáticos, mientras que las indígenas presentan más sintomatología del área urogenital. [Monterrosa A, Blumel JE, Chedraui P. Calidad de vida de mujeres en postmenopausia. Valoración con “Menopause Rating Scale” de tres etnias colombianas diferentes. MedUNAB 2009; 12:80-85].