Find in Library
Search millions of books, articles, and more
Indexed Open Access Databases
Los marcos conceptuales de la crisis catalana: las metáforas del procés
oleh: Carmen González Gómez
Format: | Article |
---|---|
Diterbitkan: | Universitat Jaume I 2019-11-01 |
Deskripsi
El empleo de la metáfora en la lengua oral y escrita ha suscitado el interés de numerosas disciplinas. Como demostraron Lakoff y Johnson (1980), la metáfora, lejos de ser un recurso excepcional del lenguaje poético, es una herramienta cotidiana, que impregna de forma constante el lenguaje humano. Un método posible de estudiarla es a partir de las expresiones lingüísticas, por ser ahí donde se despliegan las conceptualizaciones metafóricas. Este trabajo se centra en los discursos políticos catalanes articulados a raíz de la crisis territorial de 2017. El análisis parte de un corpus constituido por diferentes manifestaciones del discurso político (programas electorales, intervenciones en el parlamento, mítines, noticias de la prensa, etc.) y pretende conocer cómo han conceptualizado los partidos la crisis política. Desde el punto de vista metodológico, se ha procedido al vaciado de las metáforas del corpus y a su clasificación. Las metáforas empleadas en el discurso político quedan subsumidas en siete grandes imaginarios que vertebran el debate. Asimismo, la distribución de las metáforas por grupos políticos también ha proporcionado conclusiones interesantes: existen metáforas preferidas según partidos políticos, por ejemplo, las metáforas bélicas son empleadas con más frecuencia por Ciudadanos, o las metáforas del recipiente son utilizadas generalmente por los independentistas. El trabajo pone de manifiesto, en definitiva, que el análisis de la metáfora conceptual es una herramienta valiosa para ahondar en el mensaje subyacente del mensaje político y para conocer los elementos ideológicos que se transmiten en cada caso.