Hipotermia Sistémica para la Encefalopatía Neonatal Hipóxico-Isquémica.

oleh: Jaime E. Wiesner

Format: Article
Diterbitkan: Editorial Kimpres 2008-06-01

Deskripsi

Resumen
 La hipotermia sistémica aplicada en las primeras seis horas del nacimiento del niño a término, con encefalopatía hipóxico-isquémica es, sin duda, beneficiadora: reduce la mortalidad y disminuye o evita la discapacidad, excepto, probablemente, en neonatos con severas anormalidades electroencefalográficas.
 
 Palabras clave: encefalopatía, escalas medidoras, discapacidad, hipotermia, pH, EEG.
 
 Justificación
 Toda terapéutica que contribuya, efectivamente a disminuir la discapacidad propia de la parálisis cerebral debe divulgarse ipsofacto y correr la voz, alborozadora de su benéfica aplicación.
 
 Introducción
 La incidencia de la encefalopatía resultante de la hipoxia-isquémica encefálica en los neonatos a término no ha variado en los últimos 20 años: de 1.5 a 2 por 1000 de los nacimientos vivos en los Estados Unidos de Norteamérica.
 
 De los casos con encefalopatía moderada, aproximadamente, del 15 al 20% morirán y del 25 al 30% de los sobrevivientes serán discapacitados sempiternos; en aquellos con encefalopatía severa el 60% morirán y prácticamente todos los sobrevivientes serán discapacitados perpetuos.